PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
Es aquel que tiene como objetivo hacer bien una actividad y hacer el bien a otras personas mediante una actividad bien hecha.
Produce dos tipos de bienes unos son los bienes intrínsecos los cuales estos sólo pueden conseguirse solo ejerciendo bien dicha práctica y bienes extrínsecos son externos que no que no es propio de las cosas en sí.
También surgen los bienes superiores el cual es acorde con la finalidad de la práctica que realizamos por lo que no solo produce beneficios personales y sociales sino prácticas éticas. En cambio los bienes subordinados son caracterizados por beneficios tanto personales como sociales que se derivan de nuestras acciones pero que no le son inherentes. Por lo que es importante tener muy en claro que debemos de hacer acciones beneficencias para poder ayudar a las demás personas y así poder ser una persona con valores éticos y morales.
El principio de beneficencia principalmente se encuentra en los profesionistas, ya que ellos buscan o bueno los futuros profesionistas buscaremos la manera de poder hacer el bien, pero esto no quiere decir que nomás los profesionistas tienen este principio como base, sino todos como los seres humanos.
Por ejemplo:
Es el siguiente cocinar puede darnos ganancias económicas y alguien nos paga por dicha acción aunque nuestra comida sea mala pero sólo será una sesión beneficencia si cocinamos una buena comida se los pagué o no por ella es decir se la acción cumple con el fin para el cual está ordenado.
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA
Consiste en que los psicólogos reconocen en derecho de las personas a su privacidad y autodeterminación, es decir que ya tenemos la suficiente capacidad para poder decidir que haremos, que no haremos o como lo haremos y así no habrá decisiones heterónomas pero aún así debemos de respetar las opiniones y las decisiones de los demás para poder tomar una mejor decisión y no afectar a las demás personas de nuestra comunidad o quizás en nuestro grupo de amigos.
Aquí es importante la libertad ya que no se ve obligado a hacer lo que otros quieren más que en el caso de que el mismo lo quiera libremente, respetando la libertad para todos los demás. Donde aquí la voluntad racional y libre de cada persona es la única fuente de ley moral,por lo que es importante respetar el principio debido que también es respetar la libertad, la capacidad de decisión y los derechos de todas las personas.
Por ejemplo:
Es que cuando tú decides hacer tus responsabilidades en la escuela tareas proyectos y pasar exámenes para sacar alta o baja calificación o bien cuando tú decides ejercer tu sexualidad cuando conocemos posibles consecuencias.
PRINCIPIO DE JUSTICIA
Se refiere a representar los derechos de las partes involucradas y tratarlas con el mismo respeto. Por lo que es importante conocer o tener en cuenta lo que cada persona está aportando y recibiendo para así poder tener una manera de solucionar el problema con una decisión correcta para todos.
El derecho es importante en este principio ya que aquí se puede hablar de derechos de ley o simplemente se refiere a lo que cada quien le corresponde. Por lo que sebe de respetar la dignidad y los derechos de cada una de las personas, por lo cual el filósofo William Frankera dice que no hace referencia a los bienes, males y derechos como nos dice los otros principios.
Por ejemplo:
Cuando sufre una violación tiene el derecho de denunciar para que pagué las consecuencias. O cuando
PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA
Significa no hacer daños a pesar de cualquier situación,cada vez que realicemos algo debe ser con buena intención y voluntad; es un principio esencial de la ética media.La pregunta que nos haremos aquí es ¿qué estará bien hacer está acción? ¿ no le haré daño a los demás o a mí? por lo que todos los días vas a tener la obligación de no hacer acciones para afectar a los demás por una venganza o solo para afectarlos sin ninguna razón. Por lo que todos los días al levantarte proponte siempre hacer el bien y no hacer las acciones de mala intención para afectar a personas que tal vez te hicieron daño, pero tú debes de tener siempre en cuenta que no se deben de guardar rencores a pesar de lo que te hayan hecho.
Por ejemplo:
Es cuando una doctora le llega una persona que quizás le cae mal pero dejando las diferencias lo revisa bien dando medicamento correcto para no hacerle daño haciendo que se enferme más.
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
Responsabilidad funciona como permanente alerta de la conciencia individual.
Donde ahí la naturaleza no es un sujeto de responsabilidad pues además de no tener voluntad conciencia y libertad parecía que cuidaba de sí misma la naturaleza no tiene responsabilidades hacia los seres humanos, al contrario los seres humanos tenemos la responsabilidad hacia la naturaleza.
Por eso hay una frase del principio la cual dice:
"Actúa de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica".
Por lo que con esto entendemos que cada persona tiene el derecho y la obligación de decidir actuar con responsabilidad para tener resultados buenos o simplemente decidan no comprometerse. Y enfrentar las consecuencias de sus actos con responsabilidad sin culpar a los demás, debido a que algunas personas tienen la costumbre de hacer acciones incorrectas, cuando empiezan a surgir las consecuencias dicen que fue otra persona y es ahí donde se dan cuenta la importancia de poner en práctica el principio de responsabilidad.
Por ejemplo:
Tenemos la obligación de cumplir las actividades cotidianas como por ejemplo los estudiantes tenemos la responsabilidad de cumplir en la escuela con sus tareas actividades y así sacar buenas calificaciones. O como los profesionistas, empleados o simplementres nuestros papás tienen la responsabilidad de ir al trabajo para así poder comprar lo que necesitan en su vida cotidiana y en el caso de los papás les permitan comprar lo que necesitan sus hijos.
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
Es aquel que tiene como objetivo hacer bien una actividad y hacer el bien a otras personas mediante una actividad bien hecha.
Produce dos tipos de bienes unos son los bienes intrínsecos los cuales estos sólo pueden conseguirse solo ejerciendo bien dicha práctica y bienes extrínsecos son externos que no que no es propio de las cosas en sí.
También surgen los bienes superiores el cual es acorde con la finalidad de la práctica que realizamos por lo que no solo produce beneficios personales y sociales sino prácticas éticas. En cambio los bienes subordinados son caracterizados por beneficios tanto personales como sociales que se derivan de nuestras acciones pero que no le son inherentes. Por lo que es importante tener muy en claro que debemos de hacer acciones beneficencias para poder ayudar a las demás personas y así poder ser una persona con valores éticos y morales.
El principio de beneficencia principalmente se encuentra en los profesionistas, ya que ellos buscan o bueno los futuros profesionistas buscaremos la manera de poder hacer el bien, pero esto no quiere decir que nomás los profesionistas tienen este principio como base, sino todos como los seres humanos.
El principio de beneficencia principalmente se encuentra en los profesionistas, ya que ellos buscan o bueno los futuros profesionistas buscaremos la manera de poder hacer el bien, pero esto no quiere decir que nomás los profesionistas tienen este principio como base, sino todos como los seres humanos.
Por ejemplo:
Es el siguiente cocinar puede darnos ganancias económicas y alguien nos paga por dicha acción aunque nuestra comida sea mala pero sólo será una sesión beneficencia si cocinamos una buena comida se los pagué o no por ella es decir se la acción cumple con el fin para el cual está ordenado.


PRINCIPIO DE AUTONOMÍA
Consiste en que los psicólogos reconocen en derecho de las personas a su privacidad y autodeterminación, es decir que ya tenemos la suficiente capacidad para poder decidir que haremos, que no haremos o como lo haremos y así no habrá decisiones heterónomas pero aún así debemos de respetar las opiniones y las decisiones de los demás para poder tomar una mejor decisión y no afectar a las demás personas de nuestra comunidad o quizás en nuestro grupo de amigos.
Aquí es importante la libertad ya que no se ve obligado a hacer lo que otros quieren más que en el caso de que el mismo lo quiera libremente, respetando la libertad para todos los demás. Donde aquí la voluntad racional y libre de cada persona es la única fuente de ley moral,por lo que es importante respetar el principio debido que también es respetar la libertad, la capacidad de decisión y los derechos de todas las personas.
Por ejemplo:
Es que cuando tú decides hacer tus responsabilidades en la escuela tareas proyectos y pasar exámenes para sacar alta o baja calificación o bien cuando tú decides ejercer tu sexualidad cuando conocemos posibles consecuencias.
PRINCIPIO DE JUSTICIA
Se refiere a representar los derechos de las partes involucradas y tratarlas con el mismo respeto. Por lo que es importante conocer o tener en cuenta lo que cada persona está aportando y recibiendo para así poder tener una manera de solucionar el problema con una decisión correcta para todos.
El derecho es importante en este principio ya que aquí se puede hablar de derechos de ley o simplemente se refiere a lo que cada quien le corresponde. Por lo que sebe de respetar la dignidad y los derechos de cada una de las personas, por lo cual el filósofo William Frankera dice que no hace referencia a los bienes, males y derechos como nos dice los otros principios.
Por ejemplo:
Cuando sufre una violación tiene el derecho de denunciar para que pagué las consecuencias. O cuando
PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA
Significa no hacer daños a pesar de cualquier situación,cada vez que realicemos algo debe ser con buena intención y voluntad; es un principio esencial de la ética media.La pregunta que nos haremos aquí es ¿qué estará bien hacer está acción? ¿ no le haré daño a los demás o a mí? por lo que todos los días vas a tener la obligación de no hacer acciones para afectar a los demás por una venganza o solo para afectarlos sin ninguna razón. Por lo que todos los días al levantarte proponte siempre hacer el bien y no hacer las acciones de mala intención para afectar a personas que tal vez te hicieron daño, pero tú debes de tener siempre en cuenta que no se deben de guardar rencores a pesar de lo que te hayan hecho.
Por ejemplo:
Es cuando una doctora le llega una persona que quizás le cae mal pero dejando las diferencias lo revisa bien dando medicamento correcto para no hacerle daño haciendo que se enferme más.
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
Responsabilidad funciona como permanente alerta de la conciencia individual.
Donde ahí la naturaleza no es un sujeto de responsabilidad pues además de no tener voluntad conciencia y libertad parecía que cuidaba de sí misma la naturaleza no tiene responsabilidades hacia los seres humanos, al contrario los seres humanos tenemos la responsabilidad hacia la naturaleza.
Por eso hay una frase del principio la cual dice:
Por lo que con esto entendemos que cada persona tiene el derecho y la obligación de decidir actuar con responsabilidad para tener resultados buenos o simplemente decidan no comprometerse. Y enfrentar las consecuencias de sus actos con responsabilidad sin culpar a los demás, debido a que algunas personas tienen la costumbre de hacer acciones incorrectas, cuando empiezan a surgir las consecuencias dicen que fue otra persona y es ahí donde se dan cuenta la importancia de poner en práctica el principio de responsabilidad.
Por eso hay una frase del principio la cual dice:
"Actúa de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica".
Por ejemplo:
Tenemos la obligación de cumplir las actividades cotidianas como por ejemplo los estudiantes tenemos la responsabilidad de cumplir en la escuela con sus tareas actividades y así sacar buenas calificaciones. O como los profesionistas, empleados o simplementres nuestros papás tienen la responsabilidad de ir al trabajo para así poder comprar lo que necesitan en su vida cotidiana y en el caso de los papás les permitan comprar lo que necesitan sus hijos.
PRINCIPIO DE MATERIAL DE VIDA
Es una conducta mas apropiada del ser humano respecto a la vida.
Donde aquí la vida digna es la que vale la pena ser vivida desde los valores sociales y culturales del contexto social de una comunidad concreta. Es decir, es donde se puede producir, reproducir y desarrollar una vida bien en una comunidad. En donde las personas estemos libres de las condiciones de explotación, donde no nos digan que hacer y que no hacer o simplemente que produzcan injusticias entre nosotros. Lo trascendente del principio es que vuelve responsable a la sociedad o bien al conjunto de la humanidad a ayudar a los demás para salir de condición de opresión.
Por ejemplo:
En el mundo existe pobreza en el cuerpo demostrar les dinero pero también animarlos a que busquen una manera de conseguir dinero honestamente dar la oportunidad.
ELABORADO POR:
Paloma Itzel Cardona Dorado N.L 08
Frida Sophia Castañeda Romero N.L 11
1-D
Comentarios
Publicar un comentario